A continuación se indica cómo actuar ante una plaga en la comunidad de vecinos.
Plagas en las comunidades
La existencia de una plaga en una comunidad de vecinos puede conllevar graves problemas para los habitantes del edificio. Hay que actuar con rapidez y realizar medidas de control de plagas de forma habitual para evitar los inconvenientes que puedan producirse.
La supervivencia de plagas en una comunidad de propietarios suele ocasionar el cierre de determinadas zonas comunes y incluso puede llegar a obligar al desalojo de los vecinos en casos más extremos. Además, pueden provocar problemas de salud mediante la transmisión de enfermedades o causar daños económicos por ocasionar desperfectos en las instalaciones.
Origen de las plagas
El origen de la plaga determinará sobre quién recae la responsabilidad de dar solución al problema. Pueden darse dos situaciones:
- Origen de la plaga en una zona común: Algunas zonas comunes de un edificio vecinal son más propicias para la proliferación de diferentes plagas. Las zonas más habituales suelen ser el garaje, la zona de calderas, los desagües, trasteros, jardines y área de saneamiento. Si la plaga se origina en una de estas zonas, es responsabilidad de la comunidad y por tanto recae sobre todos los vecinos dar solución al problema.
- Origen de la plaga en una vivienda particular: En caso de que la plaga se haya originado por alguna de las viviendas en concreto de la comunidad, será responsabilidad del propietario en cuestión la resolución de esta situación.
Medidas para prevenir plagas
Es esencial mantener el bloque en unas condiciones higiénicas óptimas. Además, es conveniente contratar un servicio de limpieza que conserve las zonas comunes con una higiene rigurosa. Igualmente, es importante revisar las zonas de estancamiento de agua ya que son lugares donde habitan una gran variedad de insectos. También hay que cuidar metódicamente las áreas de césped y jardín, especialmente en los meses de verano.
Entre los tratamientos más comunes que pueden realizarse para la exterminación de las plagas destacan los siguientes:
- Desinsectación: Es la técnica de control de plagas más habitual para la eliminación de insectos, utilizando diferentes métodos con dependencia del insecto a combatir.
- Desinfección: Su función radica en sanear determinadas zonas de la comunidad para destruir microorganismos como virus o bacterias..
- Desratización: Se trata de un conjunto de acciones llevadas a cabo para eliminar la presencia de roedores en determinadas áreas.
- Fumigación: La fumigación se basa en la utilización de líquidos o gases con el fin de hacer desaparecer ciertos insectos u otros animales.
Hasta aquí se ha contado cómo actuar ante una plaga en la comunidad de vecinos. Si te ha gustado esta noticia visita el blog para seguir informado de las últimas noticias publicadas.
Kadra Comunidades ofrece un módulo de mensajería. Desde casa y con cualquier dispositivo puedes ponerte en contacto con cualquier miembro de la comunidad, por ejemplo, con el administrador para avisar de una plaga. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
Si no te quieres perder ninguna noticia apúntate para estar al día: