¿Se puede instalar una estufa de pellets en un piso?

Kadra Estufa Pellets

A continuación se explica si se puede instalar una estufa de pellets en un piso.

¿Qué es el pellet?

Con la proximidad al tiempo frío y ante la escalada de precios de suministros como la luz y el gas, cada vez son más los propietarios que se plantean sistemas de calefacción alternativos.

Los pellets son un producto totalmente natural, catalogado como biomasa solida. Se elaboran a partir de serrín natural seco, sin ningún aditivo, comprimiendo el serrín a una alta presión para formar el pellet, lo que hace que los pellets tengan una composición muy densa y dura. Esto hace que este material presente un gran poder calorífico.

Actualmente, alrededor de 500.000 viviendas utilizan este sistema como método para calentar los hogares. Tradicionalmente este tipo de estufas se han instalado en viviendas unifamiliares pero cada vez son más los propietarios de viviendas en comunidades de propietarios los que se interesan por este sistema debido a su gran rendimiento calorífico.

¿Qué dice la normativa al respecto?

Según se establece en el artículo 17.6 de la Ley de Propiedad Horizontal, para poder instalar una chimenea o estufa en una vivienda se necesita el acuerdo unánime de todos los propietarios por lo que es necesario someterlo a votación siempre y cuando este tipo de instalaciones no estén prohibidas con anterioridad en los estatutos de la comunidad.

Antes de instalar una estufa de pellets en un piso es necesario conocer la normativa del Código Técnico de la Edificación. En esta normativa se indica que la evacuación de la combustión de este tipo de estufas debe realizarse por el tejado del edificio. Los gases producidos en la combustión de este material no pueden salir por la fachada del edificio, ni horizontal ni verticalmente. Esto es así para minimizar el riesgo de contaminación del interior del edificio.

Además, se deben tener otros factores en cuenta tales como si el suelo de algún material inflamable, en cuyo caso la estufa debe apoyarse sobre paneles ignífugos como el acero y además recubrir parte de la estufa para evitar sobrecalentamientos. 

¿Cómo se debe realizar la instalación?

Una vez obtenido el acuerdo con la comunidad de vecinos, la parte más complicada de la instalación suele ser la salida de humos ya que requiere instalar una tubería vertical por la fachada. Se deben tener en cuenta los factores mencionados con anterioridad para que la combustión de este tipo de estufas no afecte al resto de vecinos.

Existen edificios que cuentan con salidas de humos independientes incorporadas de obra, como por ejemplo en pilares huecos. En estos casos la instalación de la salida de humos es más sencilla y simplifica la puesta en funcionamiento de una estufa de pellets.

¿Hay diferencia en los áticos?

Si existe una preinstalación de salida de humos y esta está en buenas condiciones, se podría instalar una estufa de pellets ya que ya estaba contemplado en los planos y permisos del edificio. Si no se cuenta con una salida de humos de obra, se puede atravesar la terraza o salir a fachada. En ambos casos se están tocando elementos comunes y por tanto se requiere la autorización de la comunidad de vecinos. En el caso de los áticos, los problemas que pueden aparecer derivados de este tipo de instalaciones son mucho menores.

Hasta aquí se ha explicado si se puede instalar una estufa de pellets en un piso. Si te ha gustado esta noticia visita el blog para seguir informado de las últimas noticias publicadas.

Kadra Comunidades ofrece un módulo de documentación. Desde casa y con cualquier dispositivo puedes consultar la documentación vigente en la comunidad como por ejemplo los estatutos en los que revisar si se contempla normativa con respecto a la instalación de estufas de pellets. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.

Si no te quieres perder ninguna noticia apúntate para estar al día:

¿Se puede instalar una estufa de pellets en un piso?
Scroll hacia arriba