¿Se pueden poner cámaras en una comunidad de vecinos?

Kadra Cámaras

A continuación se explica si se pueden poner cámaras en una comunidad de vecinos y los factores que hay que tener en cuenta.

Cámaras en comunidades de vecinos

Es probable que en tu comunidad se estén planteando la instalación de cámaras de vigilancia o incluso que ya cuentes con ellas. Es muy habitual que alrededor de este tema surgen dudas tales cómo si es legal, qué se puede grabar, etc.

Atendiendo a cuestiones legales, para la instalación de cámaras en una comunidad es necesario un acuerdo previo de la Junta de Propietarios. Este acuerdo debe quedar recogido en el acta pertinente. Además se deben concretar aspectos como el número de cámaras que se van a instalar así como su situación.

Instalación de cámaras de videovigilancia

Ante la instalación de cámaras de videovigilancia en comunidades de vecinos es obligatorio tener en cuenta algunos aspectos:

  • Debe informarse mediante carteles que se está accediendo a una zona videovigilada. Dichos carteles deberán situarse en una zona visible.
  • Se debe indicar quién es el responsable de la instalación así como a quién dirigirse para obtener información adicional sobre los derechos de imagen.
  • Las cámaras no podrán enfocar a la vía pública y tampoco viviendas colindantes. Sólo se podrán enfocar a las zonas comunes.
  • El sistema de grabación debe estar en un lugar vigilado y cuyo acceso esté solo disponible para personal autorizado.
  • Las imágenes sólo pueden almacenarse durante un mes, pasado este plazo deben eliminarse.
  • Para acciones legales, las imágenes podrán ser guardadas el tiempo que las autoridades competentes estimen oportuno.

¿Dónde se pueden instalar las cámaras?

La instalación de cámaras de videovigilancia puede realizarse en las zonas comunes de la comunidad. Para determinar cuáles son las zonas comunes es necesario recurrir a la Ley de Propiedad Horizontal.

Atendiendo a esta ley, se consideran zonas comunes elementos estructurales como suelo, cimientos, pilares, vigas, muros, fachadas, terrazas, balcones, ventanas, portal, escaleras, pasillos, patios, recintos comunes, trasteros, jardines, piscinas, ascensores, contadores, etc.

Por tanto, podrían instalarse cámaras en las zonas anteriores siempre y cuando se cumplan las normas de instalación y mantenimiento mencionadas anteriormente.

¿Necesita aprobación?

La instalación de servicios de videovigilancia en las comunidades de propietarios requieren los votos a favor de 3/5 del total de propietarios. A su vez, éstos deben representar al menos 3/5 de las cuotas de participación. En algunas comunidades la instalación de cámaras está regulada en los estatutos por lo que podrían existir modificaciones.

Hasta aquí se ha explicado si se pueden poner cámaras en una comunidad de vecinos y que factores hay que tener en cuenta. Si te ha gustado esta noticia visita el blog para seguir informado de las últimas noticias publicadas.

Kadra Comunidades ofrece un módulo de documentación. Desde casa y con cualquier dispositivo puedes consultar la normativa vigente de la comunidad. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.

Si no te quieres perder ninguna noticia apúntate para estar al día:

¿Se pueden poner cámaras en una comunidad de vecinos?
Scroll hacia arriba