A continuación se explican las claves para tener una vivienda saludable.
Tiempo en casa
De forma general, pasamos una gran parte de nuestro tiempo en el interior de las casas y edificios. Sus condiciones de diseño, construcción y mantenimiento tienen un impacto directo en nuestra salud y bienestar. Es imprescindible crear entornos centrados en las personas para mejorar nuestra calidad de vida.
Manual de buenas prácticas
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Green Building Council España y el Clúster de Hábitat Eficiente han elaborado un manual con las mejores estrategias y acciones para maximizar la salubridad de los edificios. Además el foco está puesto en las viviendas.
En el manual se analiza el confort térmico y el acústico, la calidad del aire y del agua. Se tiene en cuenta también la iluminación, los elementos constructivos y la accesibilidad, entre otros aspectos. Para cada uno de ellos se pautan una serie de prácticas recomendadas.
Consejos básicos
A continuación se enumeran los consejos principales que hacen que la vivienda sea más saludable:
- Es recomendable que todos los espacios cuenten con luz natural.
- Las estancias más utilizadas deben tener orientación sur.
- Se recomienda que las viviendas cuenten con un espacio exterior.
- Cada estancia debe contar con un termostato independiente.
- Se deben evitar los materiales que puedan contaminar el aire.
- Los dormitorios no deben dar a calles con mucho tránsito.
De media pasamos el 65 % de nuestra vida dentro de nuestras viviendas y un tercio de nuestra vida en el dormitorio. Ante estos datos parece importante tener en cuenta alguno de los consejos mencionados anteriormente para mejorar nuestras condiciones en casa.
Hasta aquí hemos explicado las claves para tener una vivienda saludable. Si te ha gustado esta noticia visita el blog para seguir informado de las últimas noticias publicadas.
Fuente: Portal CAF Madrid
Si no te quieres perder ninguna noticia apúntate para estar al día: